domingo, 20 de diciembre de 2009

FELICES FIESTAS

CARIÑOS...
Prof. Ana

sábado, 25 de julio de 2009

"El novelista de Hitler" de Tomás Eloy Martínez



Tal vez el mejor vehículo para entender los delirios del poder autoritario sean las ficciones que nacen al amparo de los dictadores o de sus cómplices letrados. La Italia de Mussolini prohijó al enorme poeta Ezra Pound. La Francia ocupada de Laval y del mariscal Pétain tuvo en Pierre Drieu La Rochelle a un predicador sincero de sus glorias racistas. El ínfimo dictador José Félix Uriburu desdeñó el apoyo espontáneo de otro poeta grande: Leopoldo Lugones.
Hitler y Goebbels confiaron su posteridad a la arquitectura y al cine. Albert Speer y la épica Leni Riefenstahl no los defraudaron. Ambos eran heraldos de la belleza aria y sus obras exponen con eficacia el credo de la superioridad racial.
Aunque Hitler contaba también con la servidumbre de un músico de genio, Richard Strauss, necesitaba un narrador que lo glorificara. Ninguno lo satisfizo hasta que leyó algunos cuentos de Hanns Heinz Ewers. Hanns Ewers (así, con doble ene) fue un escritor olvidado durante muchos años y todavía lo es, aunque algunos editores europeos empiezan a rescatarlo, al amparo de ese frenesí arqueológico que ahora sirve para desempolvar tanto a viejos servidores del fascismo como a creadores censurados por la paranoia de Stalin o perdidos en las ruinas del viejo imperio austro-húngaro.
Ewers dejó de escribir hace ya setenta años y murió cinco años después, el 12 de junio de 1943. Su resurrección actual no se entendería si las ficciones que compuso no ayudaran a descifrar la misteriosa entrega de Alemania en los brazos del nazismo y la fascinación que el Mal sigue ejerciendo sobre artistas mayúsculos, como Francis Bacon, Diane Arbus y Philip Roth, ya no para confundirse con él, sino para exorcizarlo.
Ewers perteneció a esa raza de idealistas enfermos que creyeron en la razón de los fuertes y en la salvación nacida de la espada. Como Pound y como Céline, fue también un apátrida: se llamó a sí mismo "ciudadano del mundo" y vivió en casi todas las latitudes. Desde que nació, el 3 de noviembre de 1871, paseó por las tres Américas, Asia y las islas del Pacífico. Entre 1903 y 1904, logró conservar una casa y una biblioteca en Capri, donde compuso los cuentos de Das Grauen ("Lo horroroso"). Entre 1916 y 1918, vagó, nervioso, por Iquitos y por Belo Horizonte, a la espera de que lo repatriaran. La derrota de Alemania en la Gran Guerra lo sorprendió mientras regresaba en un barco de carga. Desde entonces, empezó a segregar un delirante orgullo patriótico que lo arrastró al nazismo.
Sus biógrafos admiten dos explicaciones para el fanatismo de Ewers: en 1923, el Partido Nacional Socialista -todavía embrionario- imaginó un programa que parecía saciar todos los sueños de reivindicación patriótica alimentados por el escritor; luego, a fines de la década, el Orden Negro de Hitler y el renacimiento del paganismo alemán expresaron a la perfección la filosofía esotérica en la que Ewers había creído y sobre la que, por otra parte, estaban basadas sus dos obras maestras: La Mandrágora ( Alzaune , 1910), y El aprendiz de brujo ( Der Zauberlehrling , 1911).
La Mandrágora refiere una historia que finge ser inofensiva. Sucede en una comunidad de intelectuales burgueses, universitarios, abogados y médicos que aman el vino, las palabras y los duelos. Debajo del aburrimiento, el mal asume sus más astutas formas, aun las de la ingenuidad. La intriga es precaria, casi inexistente. El profesor Bronken, investigador científico que sacrifica a niños en sus experimentos, es persuadido por su sobrino Frank Braun de crear una criatura infernal. La fórmula de que se vale es precursora de los delirios de Josef Mengele. Consiste en inyectar en el útero de una "prostituta vocacional" el esperma de un condenado a muerte.
De la fecundación nace una hembra maligna, la Mandrágora, que ya en el parto destroza las vísceras de la madre. Ese es su primer crimen. Adoptada por el viejo Bronken, quien se enriquece gracias a los consejos de su pupila, la satánica niña va convirtiéndose en una mujer de encantos letales. Los que se enamoran de Mandrágora sucumben. La excepción es Frank Braun, quien logra seducirla y provocar su muerte. Una noche de luna llena, en un acceso de sonambulismo, Mandrágora se desploma desde un tejado invocando a Frank.
Contar sólo la intriga de esta novela es traicionarla, porque pone al descubierto la ingenuidad y la torpeza del narrador, mientras escamotea sus lujos verbales y la eficacia con que cristaliza la atmósfera de cada situación en una sola frase perfecta. Quien se detenga sólo en la defectuosa trama puede distraerse luego ante hallazgos descriptivos como la visión de Mandrágora montando desnuda una burra blanca en un campo de claveles o la sensualidad de su baño en las fuentes barrocas del viejo Brinken, junto con tritones que escupen agua por los mofletes. La descripción en la que Ewers pone lo mejor de su talento es el baile de gala al que Mandrágora llega vestida de caballero mientras su enamorado prefiere un disfraz de doncella. Es un fragmento digno de Proust o de Henry James.
Cuando Hitler tomó el poder, Ewers creyó que la Alemania mitológica de Sigfrido y del Walhalla había llegado finalmente. Si bien no se afilió al partido nazi, participó en los desfiles de antorchas de los SA (Tropa de Asalto) y en las fiestas paganas de su caudillo Ernst Röhm.
Desde que el escritor se sometió a la disciplina militar de las SA, abandonó las creaciones fantásticas. Entre 1922 y 1932, compuso apenas un puñado de textos que aspiraban a ser históricos, pero que eran sólo ramplona propaganda de las liturgias de las SA. El más célebre fue Reiter in Deutscher Nacht ("Jinetes en la noche alemana"), que enumera las hazañas raciales del Führer. Goebbels lo convirtió en su escritor de cabecera y lo expuso a una fama que en esos tiempos era peligrosa. Fue el principio del fin.
El 3 de noviembre de 1933, Hitler lo invitó a la residencia oficial de Berghof, en los Alpes bávaros. Faltaban siete meses para la desenfrenada matanza que acabó con Röhm y con las SA, la célebre "noche de los cuchillos largos" que tan bien ha narrado Luchino Visconi en El crepúsculo de los dioses .
Louis Pauwels -fuente no siempre digna de confianza- afirma que "el Führer sentía por Ewers una sincera amistad. El y Albert Speer eran los únicos intelectuales a los que toleraba. Impregnadas de sangre y de tinieblas, las palabras de Ewers ejercían una atracción intensa sobre el espíritu atormentado del dictador autodidacta". Ninguna de esas noticias puede probarse. Speer no menciona a Ewers en su minucioso Diario, pese a que Hitler tuvo otras dos entrevistas con el escritor.
Aquel 3 de noviembre de 1933, Ewers salió del Berghof con el mandato de crear un modelo para los SA y para la juventud alemana, un mártir de perfil heroico. En los archivos de los diarios berlineses, creyó encontrar lo que necesitaba. Su mártir era Horst Wessel, un rufián que había organizado en 1925 las fuerzas de choque nazis y que un año más tarde fue abatido en un combate callejero con los comunistas.
El personaje no era convincente, pero Ewers no se arredró y se aplicó encarnizadamente al cumplimiento de lo que él llamaba "mi querido deber". Escribió una apasionada biografía de Horst Wessel que se publicó en 1933 con un éxito clamoroso. Goebbels ordenó de inmediato una adaptación cinematográfica. Pero casi todos los santos cruzados a los que el autor veneraba en ese libro cayeron asesinados durante la sangrienta purga de los SA. Cuando Hitler y Goebbels asistieron a la proyección privada de Horst Wessel, el 13 de diciembre de 1934, vetaron el film por incurrir en presuntas falsedades históricas. El estreno quedó anulado y el nombre de Ewers se convirtió en peste. El personaje heroico que imaginó sobrevivió, sin embargo, a todas las desgracias. Cuando los rusos entraron en el devastado búnker de Hitler, en Berlín, los dos himnos patrióticos que aún se oían eran Deutschland über Alles y el Horst Wessel Lied .
A partir de 1935, todas las obras de Ewers fueron prohibidas en el Reich, con excepción de Jinetes... , pero aun ésta era de venta limitada. A comienzos de 1936, también se le impidió escribir y salir de su refugio bávaro. Para un viajero como Ewers, la inmovilidad equivalía a la muerte. Un cáncer lo abatió en Munich. Kurt Desch, su editor, ordenó que sobre la tumba se inscribiera la última frase de La Mandrágora , en la cual cabe entero el destino de Ewers: "Quiero entrar en mí. Me espera mi madre
".
PUBLICADO EN "LA NACIÓN", 25/07/2009

domingo, 19 de julio de 2009

DOS AÑOS SIN EL NEGRO ... ...


EL 19 DE JULIO DEL 2007 FALLECÍA EL NEGRO, LA MÁQUINA DE CONTAR HISTORIAS ... ..
Link al artículo del diario Crítica:
Para leer algunos de sus relatos:


sábado, 18 de julio de 2009

DISCOS BIZARROS ARGENTINOS


Sus autores tratan de olvidarlos. Los casos más insólitos, de Borocotó a Darín. El auge retro de los discos de vinilo: vendieron más en el 2008 que en el 2006. Imperdible blog creado por Alejandro Molinier.¡¡¡¡¡Ingresando al Blog tenés la posibilidad de escucharlos!!!!! Tomate un digestivo, por las dudas.
Para leer más (Revista NOTICIAS):
Dirección Blog:

CRUZADA CALLEJERA POR LOS ACENTOS





SEGUNDA RECOMENDACIÓN: "LA OLA"

"La Ola", es un film alemán inspirado los sucesos que tuvieron lugar en 1967, cuando tras cinco días de experimentos el profesor de historia Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto «La tercera ola» con el que pretendía demostrar a sus alumnos de la escuela Cubberley de Palo Alto (California) la dimensión real y los peligros de la autocracia. Obtuvo el resultado contrario. En 1981, el escritor estadounidense Todd Strasser narró en su libro «The Wave» bajo el pseudónimo Morton Rhue los hechos que ahora recupera el director Dennis Gansel en clave de thriller y ubicando los hechos en Alemania en la época actual. El filme obtuvo un gran éxito en el Festival de Sundance y consiguió erigirse como líder de taquilla en Alemania cuando fue estrenado.Uno de los fundamentos de la didáctica es que el profesor debe intentar que los alumnos se inicien en el pensamiento y comportamiento de los procesos de solución de problemas y, al resolverlos, alcance los esquemas de acción, las operaciones y los conceptos que deben aprender. Para ello es importante proporcionar a los estudiantes un instrumental de herramientas preparadas para ser aplicadas, y ponerle en situación de hacer uso de ellas: Aprender a aprender. En el caso que nos refiere la película La ola, el profesor olvidó que para ello, debe conocer el desarrollo de los procesos de aprendizaje tanto teórica como prácticamente y, a pesar de que su intención fue la de hacer vivir a los alumnos una situación, no tuvo la sensibilidad suficiente para detectar que en alguna de las fases del proceso, el asunto se le fue de las manos.

Dos recomendaciones. (Primera)

TRAILER:
http://www.youtube.com/watch?v=oUgDEZ9gLZE


FRAGMENTO:
http://www.youtube.com/watch?v=g1GWNUPcT4M

Dirigida por Laurent Cantet, "Entre los muros" ofrece una película instalada permanentemente en un aula de una escuela de un barrio obrero y multiétnico parisino, es una penetrante reflexión acerca de los fundamentos de ser profesor y de ser alumno.

sábado, 4 de julio de 2009

Entretenimiento seguro. SITIOS WEB RECOMENDADOS PARA CHICOS.

http://fundacionleer.wordpress.com/
VIDEOS IMPERDIBLES:
http://www.audiovideotecaba.gov.ar/areas/com_social/audiovideoteca/literatura/index_es.php
REVISTA DIGITAL:
http://www.imaginaria.com.ar/
GALERÍA DE AUTORES:
http://www.leer.org.ar/internas.php?cid=8&id=64
CHICOS Y ESCRITORES:
http://www.chicosyescritores.org/
RED SOCIAL DE DIFUSIÓN DE LA LECTURA:
http://www.jitanjafora.org.ar/
BIOGRAFÍAS Y FRAGMENTOS:
http://www.literatura.org/
NOVEDADES, INFORMACIÓN:
http://www.panoramaliterario.com.ar/

CRITERIOS PARA EVALUAR PÁGINAS WEB


Indicadores para evaluar:

A continuación se presentan algunos indicadores que pueden ayudar a seleccionar sitios web confiables: autoridad, actualización, navegabilidad, organización, selección de contenidos, legibilidad, adecuación al destinatario.
Definición del criterio:
AUTORIDAD:La autoridad depende del responsable del sitio –individuo, grupo, institución- y las fuentes utilizadas.Los sitios ponen generalmente esta información en la página de inicio –en la cabecera o en el pie-, en botones que dicen: ¿Quiénes somos?,Administrador responsable, Webmaster, Acerca de..., o alguna otra fórmula de este tipo.

Objetivos de la evaluación:

Que la información provenga de fuentes confiables, específicas, actualizadas y reconocidas en los ámbitos científicos y académicos.

Preguntas - guía para evaluar:

¿Está claro y explícito quién o quiénes son los responsables del sitio?¿Cuáles son los antecedentes de los responsables del sitio?¿Se brindan mecanismos para ponerse en contacto con el o los realizadores del sitio?Si correspondiere, ¿se describe el propósito de la organización que promueve el sitio?Los responsables –personas o instituciones públicas, privadas, comerciales, educativas, etc. –, ¿tienen prestigio en la temática tratada?¿La información en este sitio es veraz?¿El sitio ha recibido algún premio o reconocimiento?¿Tiene un gran número de visitas?

ACTUALIZACIÓN:

La actualización puede referirse a la incorporación periódica de nuevos recursos o a la modificación de los recursos y los datos existentes en respuesta a la aparición de nuevos aportes al tema.

Objetivos de la evaluación:

Identificar sitios y recursos que contengan información actualizada, si esto es pertinente para su validez (por ej.: informaciones periodísticas, científicas, tecnológicas, etc.). Preguntas - guía para evaluar:

¿Se indica claramente la fecha de actualización?¿Cuándo se realizó la última actualización?¿Hay otros indicios de que la información está actualizada? (No debe confundirse con la fecha -actual- del sistema que muestran las páginas). ¿De cuándo es la última actualización? (Se considera como parámetro aceptable que la última actualización del sitio no se extienda más allá de unos meses anteriores a la fecha de consulta, aunque se puede ampliar el criterio según el caso).

NAVEGABILIDAD:

Facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro del sitio.

Objetivos de la evaluación:

Seleccionar sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus componentes y un diseño que facilite la orientación del usuario durante toda la navegación.

Preguntas-guía para evaluar:

¿Se incluye un mapa del sitio?¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar y llegar fácil y directamente a ella?¿Tiene el sitio una URL correcta, clara y fácil de recordar?¿Está claramente indicado el nombre de la página que se está navegando en cada caso?¿Hay enlaces a la página inicial desde todas las páginas?¿Se puede volver fácilmente a una página ya visitada?¿Los enlaces son fáciles de identificar?¿Los íconos se interpretan con facilidad? ¿Y su propósito?¿Tiene página de ayuda? ¿Está colocada en una zona visible?¿Se puede imprimir la información, completa y parcial? ¿Permite la impresión en versión sólo texto?¿Se informa constantemente al usuario acerca de lo que está pasando? Por ejemplo: si debe esperar para la descarga de información.¿Tiene buscador? ¿Los resultados son comprensibles? ¿La caja de texto es lo suficientemente ancha?¿Se informa cómo solucionar el problema cuando se produce un error? ¿Se conoce de forma precisa y completa qué contenidos o servicios ofrece realmente el sitio web?

ORGANIZACIÓN:

Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los demás.

Objetivos de la evaluación:

Seleccionar sitios que permitan encontrar con facilidad y eficiencia la información, en la forma más autónoma posible.

Preguntas-guía para evaluar:

¿Los títulos describen la información que encabezan?¿Tiene subtítulos, encabezamientos o capítulos?¿Son pertinentes o, por el contrario, excesivos, confusos, engañosos?¿La información está ordenada lógicamente?¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)?

SELECCIÓN DE CONTENIDOS:

Se espera que los contenidos del sitio manifiesten cuidado en el tratamiento y el enfoque de sus temas.

Objetivos de la evaluación:Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes, relevantes y significativos para el nivel y las características de los destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica.

Preguntas-guía para evaluar:

¿Es rigurosa la información que ofrece el sitio?¿Los contenidos se ajustan al currículo?¿La información se presenta con claridad?¿La información posee relevancia?¿Existe coherencia entre los objetivos, los contenidos y los procedimientos sugeridos?¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido?¿La información está desarrollada con amplitud?¿La información está libre de errores gramaticales y ortográficos?¿Las fuentes de información permiten su verificación?¿Emplea un lenguaje claro y conciso? ¿Se expresa de forma amigable y cercana a los destinatarios?¿Contiene material significativo para descargar y utilizar off line?¿Existen referencias bibliográficas?¿El lenguaje está libre de prejuicios, raciales, religiosos, etc.?¿Hay enlaces relacionados? ¿Son útiles para el objetivo pedagógico?

LEGIBILIDAD:

La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permite leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractiva.

Objetivos de la evaluación:

Identificar sitios y recursos que sean de fácil lectura y navegabilidad, donde los diferentes componentes y recursos tipográficos e iconográficos añadan un valor didáctico y estético a los contenidos y no sean elementos distractores.

Preguntas-guía para evaluar:

¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada?¿La imagen de fondo ofrece un buen contraste con el tipo de letra?¿El texto y los gráficos están amontonados?¿Las páginas son excesivamente largas o sobrecargadas?¿Se reconocen fácilmente los enlaces? ¿Se puede observar su estado (visitados, activos, etc.)?¿Es predecible la respuesta antes de hacer clic sobre el enlace?

ADECUACIÓN AL DESTINATARIO:

Se entiende por destinatario al usuario al que van dirigidos los contenidos y servicios del sitio web (niños, docentes, familias, etc.). Puede ser más o menos definido, más o menos amplio.

Objetivos de la evaluación:

Verificar que el contenido que se presenta sea adecuado en nivel de complejidad, intereses, tipo de estética, etc., al destinatario al que se dirige.

Preguntas-guía para evaluar:

¿Para quién y para qué fue creado el sitio?En el caso de un sitio educativo, ¿informa claramente el nivel al que está dirigido?En el caso de un sitio para niños, ¿la información es apropiada desde el punto de vista de su desarrollo cognitivo?El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, ¿son adecuados para el destinatario previsto?¿Incluye publicidad? ¿De qué tipo? ¿Es acorde al nivel evolutivo de los alumnos?Posee elementos multimediales –animaciones, audio, video– que favorecen la motivación o por el contrario entorpecen la tarea.¿Consta de actividades para realizar off line que posibiliten el trabajo en pantalla sin conexión?

Otros aspectos para tener en cuenta:

· Las páginas web son susceptibles de ser alteradas de forma accidental o deliberada.

· Pueden cambiar su dirección imprevistamente.

· Pueden dejar de ser de libre acceso y convertirse en servicios pagos.

· Pueden solicitar el registro del navegante como usuario de la página.

· Muchos sitios tienen información significativa, pero con errores gramaticales o de ortografía.
Esta es una realidad en Internet.
Capturado de: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2005) “Módulo 4: Internet”, en CD-ROM Nº 1 “Elementos Básicos de Informática”, Colección Educ.ar.(Adaptación)

viernes, 19 de junio de 2009

Murió el director Alejandro Doria



Doria dirigió la inolvidable "Esperando la Carroza" en 1985.


El director de "Esperando la carroza" y "Darse cuenta" tenía 72 años. Padecía de neumonía crónica. Además de destacarse en cine, realizó numerosas ciclos de grandes éxitos en televisión como "Alta comedia" y "Atreverse".
Artículo completo:http://www.clarin.com/diario/2009/06/17/um/m-01941076.htm


Romeo y Julieta del siglo XXI

En el Argentino de La Plata se dice que la nueva producción de Romeo y Julieta, ballet con coreografía de Maximiliano Guerra que subirá a escena esta noche, tiene un despliegue escénico grande y complejo, como el de una ópera. Por eso, y porque los últimos días no fueron sencillos en el coliseo platense -atraviesa un proceso de reordenamiento que a menudo puede traducirse en medidas de fuerza de sus trabajadores-, el estreno llega una semana más tarde con las clavijas ajustadas para que el debut en el país de Guerra como autor de una pieza clásica tenga el nivel artístico que merece. Serán, finalmente, sólo tres funciones; el resto se reprogramarán para el segundo semestre.

Cansado, pero contento con un 2009 que lo tiene de un lado para el otro, el bailarín que de miércoles a domingo actúa en Madero Tango, se escapó todos los días hasta La Plata para traducir sobre el cuerpo del Ballet Estable su inspiración shakespeariana. Y esto, sin descuidar su propia compañía, el Ballet del Mercosur, que el 25 de este mes iniciará una extensa gira por todo el país con Rituales (38 funciones en 34 ciudades diferentes). En ese periplo, además, Guerra deberá cruzarse con el "nochero" Quique Teruel para poner, junto con Caterine Fulop, en funcionamiento una nueva ronda de audiciones nacionales con miras a la segunda temporada del ciclo televisivo Talento argentino .

VER ENTREVISTA Y ARTÍCULO COMPLETO EN:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1140753




lunes, 8 de junio de 2009

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

¡¡FELIZ DÍA A TODOS LOS PERIODISTAS!!!!!
SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO HAY DEMOCRACIA POSIBLE.
7 DE JUNIO, DÍA DEL PERIODISTA

lunes, 18 de mayo de 2009

Murió Benedetti, la esencia de la poesía. (Interesante artículo del suplemento Cultura de La Nación con Links a videos)

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1129472

El adiós a un gran escritor, ensayista y periodista, Mario Benedetti.


La muerte del escritor uruguayo Mario Benedetti tuvo un fuerte impacto, no sólo en los medios de su país, sino también en otras naciones hispanoparlantes, como Argentina, España y Cuba. El fallecimiento golpeó mucho en el mundo de la cultura y la literatura, fue conmemorado por varios de sus referentes, y también apareció mencionado en varios blogs . "Vivo con la pena de perder un amigo que no voy a poder volver a ver, cuando regrese a Montevideo no lo voy a encontrar y estos vacíos que me va creando la vida cada vez son más complicados de sobrellevar, a pesar de que uno entienda muy bien qué camino es éste y que no hay otro", manifestó al diario español El País el cantautor Joan Manuel Serrat, que puso musicalizó varios poemas del uruguayo. Benedetti llegó a España en 1978. Se había exiliado de la dictadura militar uguaya cuatro años antes, y había pasado por Argentina, Perú y Cuba. Vivió en Palmas de Mallorca y Madrid, donde cosechó grandes amistades. Por eso, terminado el exilio, seguía visitando España, donde recibió el Premio Reina Sofía de Poesía, en 1999, y el Premio Internacional Menéndez Pelayo, en 2005. Por eso, los medios españoles dedicaron un amplio espacio a la noticia. Tanto el emblemático El País como los diarios El Mundo y La Vanguardia destacaron a Benedetti en sus portadas, al igual que en sus portales de noticias online. Lo mismo ocurrió, por supuesto, en su país natal. "Muchas patrias lloran a Benedetti", publicó el diario El Observador y, en el mismo tono, El País de Uruguay escribió "Un mundo llora la partida de Mario Benedetti". Tan ilustre es la figura del autor de Rosaura a las diez en Uruguay que sus restos serán velados hoy en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, informó la agencia de noticias DPA. Su compatriota y amigo, el escritor Eduardo Galeano, fue a la casa del autor de "Gracias por el fuego" luego de enterarse de su fallecimiento y expresó: "Benedetti en italiano significa benditos. Lo único que puedo decir es eso. Benditos sean las mujeres y los hombres generosos y honestos, como estos. Yo soy enemigo de la inflación palabraria, y me parece que el dolor se dice callando". "La obra de Mario va a estar siempre" a pesar de su fallecimiento, opinó otro escritor uruguayo, Mauricio Rosencof, quien en los años sesenta y setenta editó junto a Benedetti la influyente revista "Marcha", luego clausurada por los militares. Por su parte, la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Simón, dijo que la obra de Benedetti es "muy nacional pero de proyección internacional".El mundo literario en Cuba lamentó hoy la muerte del escritor uruguayo Mario Benedetti, durante décadas estrechamente vinculado a la isla caribeña. El presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Miguel Barnet, expresó su dolor por la muerte de Benedetti y consideró que alcanzó lo que más anhela un escritor, "ser popular"."Sus poemas de una estética coloquial han servido mucho a las generaciones más jóvenes para enamorar y para la literatura íntima. Pero, sobre todo, fue un gran cuentista", afirmó Barnet, citado por medios oficiales cubanos. El poeta Reynaldo Gonz lez habló de él como un "hombre generoso" y consideró que su deceso deja un "vacio familiar" a todos los escritores latinoamericanos."Con él aprendí sobre la mejor literatura latinoamericana de la época. Tendió un puente entre varias generaciones de escritores durante todos estos años", dijo. Por su parte, el literato César López destacó que Benedetti fue un hombre comprometido con su actividad creadora y con los pueblos de América Latina.

El siguiente poema de Benedetti fue musicalizado por Joan Manuel Serrat en una versión verdaderamente exquisita:
El Sur también existe
Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el Norte es el que ordena.

Pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el Norte no prohibe
con su esperanza dura
el Sur también existe.

Con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el Norte es el que ordena.

Pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe.

Con su corno francés
y su Academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos su misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el Norte es el que ordena.

Pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíce
s es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe.

Entrevista al escritor:
http://www.youtube.com/watch?v=pGN6M0FxzEw

jueves, 23 de abril de 2009

23 de abril, "Día del idioma"



El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, era una figura importante en la literatura en idioma español, que murió en ese mismo día en el año 1616. Además, ese mismo día, pero en diferentes años, nacieron otros escritores. Por ejemplo, William Shakespeare (en 1564), el peruano Inca Garcilazo de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también falleció Teresa de la Parra, otra gran escritora.

viernes, 10 de abril de 2009

La Biblioteca Mundial Digital estará disponible en Internet a partir del 21 de abril

Siglos de historia y cultura reunidos a un click de distancia y con acceso gratuito. De eso se trata la World Digital Library, que va a contener la versión digitalizada de cientos de miles documentos, mapas, ilustraciones, manuscritos y grabados de las principales bibliotecas nacionales del mundo.
Link para leer el artículo completo y ver video promocional:

A 15 años de la muerte de la última leyenda del rock





KURT COBAIN (1967-1994)

Su trágico final a los 27 años lo consagró como leyenda después de una corta pero intensa carrera discográfica al frente del grupo Nirvana, que irrumpió en el panorama internacional con su segundo álbum, "Nevermind" (1991).
LINK A VIDEO:

sábado, 4 de abril de 2009

LITERATURA EUROPEA II, "CÁNDIDO" DE VOLTAIRE



LÍNEAS DE ANÁLISIS PARA “CÁNDIDO” DE VOLTAIRE. Aspectos a trabajar en la lectura de los diferentes capítulos del cuento.

* Este cuento ocupa un lugar central en el discurso ilustrado porque tuvo en su punto de mira la fe, entendida como adhesión desprovista de todo espíritu crítico a un sistema de ideas dado. Voltaire tiene dificultades para aceptar que lo que le rodea puede ser el mejor de los mundos posibles. Y responde, desde la perplejidad de Cándido, ante el campo de batalla repleto de cadáveres en la guerra, ante el terremoto producido por la Madre Naturaleza (guiada por Dios) en Lisboa, o ante la crueldad humana que le circunda (que cercena, viola, corrompe o acaba con la vida).
El Dios de Voltaire, es un Creador que se aparta de su creación para poder contemplarla, no un titiritero de la naturaleza humana, no un organizador de catástrofes.
Voltaire acepta la razón en coherencia con la realidad que observa a su alrededor, la razón práctica, no la razón pura que transforma la realidad para hacerla coincidente con ella. Para este autor, la idea racional no debe oponerse a la realidad, sino ceñirse a ella.
*El preceptor de Cándido, Cunegunda y su hermano, es un sabio. El protagonista y sus posibles primos, conocen por su maestro, el Dr. Pangloss, las leyes que guían el universo y la vida. Ante la desgracia, el bueno de Pangloss, extrae las consecuencias positivas
*Cunegunda representa la aristocracia irredenta, pero también la esperanza de transformar la sociedad, la libertad como objetivo final, y la política que Voltaire ha conocido en Inglaterra y desea aplicar en Francia, y también la paz final tras la lucha, el descanso, la tranquilidad que el autor encontró en Ginebra.
*Martín: este personaje es “la cruz” del optimismo, la oposición al pensamiento “panglossiano”, y no considera que este sea el mejor de los mundos posibles, pero tampoco piensa que sea el peor. Es como es, le gustaría que no fuera así, pero así es. El principio del mundo es el caos y no el orden. Por eso se debe controlar el mal, porque sino a la larga se terminará apropiando del mundo. Martín puede recordar la filosofía de Locke; tal vez el empirismo inglés que Voltaire conoció en su estancia en aquel país, pero sin duda es un escéptico como el mismo Voltaire.
*El Barón de Thunder-Ten-Tronckh y su hijo son la vieja aristocracia. Representan para Voltaire el objeto de su sátira contra el poder constituido, y su relación con Federico el grande, homosexual, arrogante, caprichoso y poderoso. Es el poder absoluto e intolerante que Voltaire quiere transformar desde arriba, al igual que Rousseau deseaba hacerlo desde abajo, a través de su "contrato social".
*Voltaire cree en el progreso por medio del conocimiento, de ahí su alianza con los enciclopedistas en la labor de expandir la cultura como antídoto del poder absoluto de unos pocos.
*Cándido recorre la mayor parte del mundo conocido, civilizado e incivilizado; su aventura transcurre por Europa y América, el viejo y el nuevo mundo, y concluye en las puertas de Asia, en Constantinopla. Visita lugares reales e imaginados, entre ellos destaca El Dorado Voltaire ha leído al Inca Garcilaso), el valle escondido entre altas montañas, donde las cosas son diferentes, donde sí se puede ser optimista porque es posible. Si existe el mejor de los mundos posibles, este es El Dorado, con sus carneros y sus piedras preciosas, con la feliz despreocupación de sus gentes, con la superación de las necesidades básicas.
*Al igual que Platón, consideraba que el mejor lugar para la vida era un valle entre montañas, protegido del intercambio con otros lugares; esto viene a coincidir con la Ginebra (Suiza) que Voltaire eligió para su estancia más tranquila.
*Voltaire hace un resumen del mundo, de sus dificultades y sus locuras, de la lucha por la supervivencia en cualquier latitud. En todas partes hay maldad, y esta maldad se aprovecha de la inocencia y la buena voluntad de Cándido, quien en vez de aprender y cambiar, se empecina en permanecer fiel a las enseñanzas de su maestro Pangloss, aunque esto pueda costarle la vida. Es el viaje del idealismo romántico por la más cruda realidad.
*Voltaire denuncia la ausencia de coherencia religiosa de los clérigos de su época, más ocupados en riquezas, lujurias, y poderes, que en la trasmisión de la Verdad revelada.
El doctor Pangloss adquiere de su relación con Paquette la sífilis, a la que a su vez se la había transmitido un franciscano muy sabio (capítulo IV). Cunegunda, presta sus servicios al Gran Inquisidor, y al judío que la ha protegido, en un acuerdo singular en el que comparten a la dama más allá de sus diferencias religiosas (capítulo VIII). La vieja de la historia es hija del Papa Urbano X (capítulo XI). O las relaciones homosexuales del hijo del barón convertido en jesuita, con un joven musulmán (capítulo XXVIII).
Voltaire se burla del celibato de los clérigos y les provoca en una época donde aún se realizan autos de fe como el ocurrido en Lisboa para impedir nuevos terremotos y cuya finalidad es el entretenimiento de las masas (capítulo VI). Una demostración de poder ante una catástrofe de origen natural, permite que las gentes atemorizadas, aún se atemoricen más.
Pero también ríe Voltaire del voto de pobreza de los hombres santos, en el pasaje en el que un franciscano es ahorcado por haberle robado las joyas a Cunegunda (capitulo XIII).
Y también ríe de la cultura defendida por los clérigos y otros doctores en Teología, como el Sr. Gauchat, o el archidiácono de T. (capítulo XXII). O de la discriminación por creencias religiosas, cuando Cándido se encuentra con un buen hombre como el anabaptista que le acoge a él y a Pangloss, mostrando mayor espíritu cristiano que todos los católicos que halla en su camino (capítulo IV).
También disfruta el autor socavando las vocaciones religiosas de la época, como en el caso del fray Alelí (capítulo XXIV).
Es en El Dorado, el mejor de los mundos posibles entre los conocidos, donde Voltaire expone su idea de que la religión no necesita de sacerdotes, y que Dios no necesita de ellos para ser alabado (capítulo XVIII).
*Voltaire no acepta la guerra, en concreto la Guerra de los siete años que se desarrolló en aquella época entre franceses y prusianos. Cándido supone que las atrocidades de la guerra no pueden coincidir con el mejor de los mundos posibles, y al mismo tiempo, Voltaire desarrolla sus ideas pacifistas.
*Siendo un miembro de la burguesía, Voltaire critica con placer a la aristocracia, a la que considera estúpida y frívola. El autor conoce los escenarios de la vida parisina, las mansiones de las grandes cortesanas, las reuniones sociales de los precursores de la Revolución. Se divierte en sus andanzas, a costa de los miembros más nobles de la nobleza francesa.
La aristocracia permanece en su fortaleza, no quiere mezclarse con la plebe y esto se observa en el Primer Capítulo, cuando el barón descubre la atracción que su protegido siente por su hija, y es ésta la causa de que sea expulsado de su castillo.
Voltaire establece una crítica social severa, en la que se advierten algunas cuestiones relevantes; su denuncia de la explotación (el esclavo negro) o cuando se refiere a las vejaciones que reciben las mujeres que aparecen en su obra, desde Cunegunda a Paquette, pasando por la vieja o las doncellas perseguidas por los monos.
Critica la riqueza y la pobreza desmesuradas, la diferencia entre la plebe y las clases privilegiadas, la inanidad de los gobiernos en el control de la desigualdad, el abuso de poder, la injusticia, la crueldad humana, el robo, la corrupción, y todos los demás vicios sociales, que él percibe en su época.
*Al final, Cándido se convierte en filósofo, y establece un "primum vivere, deinde philosophare", y su amigo Martín, considera que trabajar sin razonar es la única forma de hacer la vida soportable (capítulo XXX). Cultivar el jardín, es lo único que hay que hacer. Cada uno debe ocuparse de sus asuntos y esta conducta proporciona por sí misma el bienestar.


martes, 10 de marzo de 2009

Artículo de opinión

Pobres chicos
Por Angela Pradelli *
Conocí a Adolfo Bioy Casares en 1985, en la Feria del Libro. En ese momento no iba tanta gente como ahora. Era sábado y llegué temprano. Cuando pasé por el stand de Emecé, uno de los primeros cerca de la entrada, los vi a Syria Poletti y a Bioy sentados en sillas de respaldos altos, tapizadas con pana bordó. Estaban a dos metros de distancia uno de otro. Fingí que miraba libros en el stand de enfrente y desde allí los observé. Los dos erguidos, solos porque nadie se detenía. Cada tanto se miraban y hacían algún comentario brevísimo entre ellos. Finalmente me acerqué a Bioy. Le dije que en la escuela de Turdera en la que daba clases, en mis cursos de literatura, les hacía leer a mis alumnos adolescentes su novela, La invención de Morel. Pobres chicos, me dijo, y nos reímos. Turdera, dijo después para sí, y seguro que pensó en Borges y en algunos de los personajes de sus historias, en los Nielsen, en los Iberra. Hablamos de literatura y de sus autores preferidos.
Me pidió que me cuidara mucho de un mal que con el tiempo suele atacar a los profesores de literatura. Todo les gusta mucho, me dijo, se vuelven tan permeables a la literatura que terminan leyendo todos los autores, todos los cuentos y novelas en igual estado de éxtasis. Nos reímos otra vez. Le conté que coordinaba un taller de escritura en Adrogué y enseguida anotó sus números telefónicos en un programa de actividades que todavía debe de andar entre mis papeles en la biblioteca. Puede invitarme a ese taller, me dijo, iría encantado. Arreglamos ese encuentro para un sábado y quedamos en que yo lo pasaba a buscar con mi auto. El día anterior al encuentro me llamó por teléfono por la mañana temprano. Venga antes a buscarme, me dijo, media hora antes, por favor, me gustaría volver a recorrer las calles de Adrogué que caminábamos con Borges y Silvina. Era otoño, principios de mayo, y anduvimos despacio por los empedrados, mientras él me contaba historias de cuando los tres pasaban los veranos allí. El sol estaba bastante fuerte por ser otoño y las hojas caídas de los árboles ya formaban sobre el empedrado un colchón seco que empezaba a crujir.
Aquella tarde que Bioy vino a Adrogué, fuimos también a Turdera, mientras caminábamos por las mismas calles que yo recorrí después durante el censo que hice para escribir mi segunda novela. Me contó que en la época en que Borges iba una vez por semana a cenar a su casa, al llegar le preguntaba, ¿Sabe con quién me crucé cuando venía para acá? Y le nombraba a un personaje de sus textos sobre el que seguía una conversación extensa. Era otoño pero el sol no se había debilitado aún a esa hora temprana de la tarde. Estábamos cerca de la plaza cuando Bioy me lo contó y allí, los zumbidos del rumor alto de las casuarinas parecían narrar, también, una historia.
* Publicado en Libro de Lectura (Emecé)

10 años de la muerte de Bioy

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-13086-2009-03-08.html

viernes, 13 de febrero de 2009

miércoles, 4 de febrero de 2009

BLOGAVENTURAS DE UN NARRADOR VIRTUAL



Interesante entrevista al creador de "Más respeto que soy tu madre", adaptada al teatro por Antonio Gasalla.

http://www.noticias.uol.com.ar/edicion_1675/nota_05.htm

sábado, 31 de enero de 2009

Lamentable hecho de censura a la libertad de expresión


Nelson Castro cuenta en la edición dominical del diario Perfil cómo lo sacaron del aire
El periodista explica, por primera vez, por qué los nuevos propietarios de radio Del Plata levantaron su programa.

Las mejores 50 películas (Hummmm...... "El Padrino", absoluta y definitivamente de acuerdo, pero algunas de las siguientes ...)


"El padrino" lidera la votación de la revista Empire, elaborada por 10.000 lectores, 150 profesionales de Hollywood y 50 críticos.


De ELPAIS.com

La encuesta cinematográfica más ambiciosa de todos los tiempos. Con estos términos tan poco modestos ha lanzado la revista Empire su clasificación de las mejores 500 películas de la historia del cine. Según anuncia entusiásticamente la publicación, la han elaborado 10.000 lectores de la revista, 150 profesionales de Hollywood y 50 destacados críticos. La ganadora ha sido El Padrino, de Francis Ford Coppola, seguida por del En busca arca perdida, de Steven Spielberg, y El imperio contraataca, de Irving Kershner, que cierra el podio y da una clara victoria al género fantástico (y al clan George Lucas -Steven Spielberg), que coloca dos títulos en el trío de cabeza. Entre las 100 primeras se ha situado la española El espíritu de la colmena, de Víctor Erice. Los clásicos, desbancados. Sorprendentemente, los títulos que suelen liderar este tipo de clasificaciones han sido desplazados más allá de las diez primeras posiciones. Ciudadano Kane, de Orson Welles, que suele ser un claro ganador en todas las apuestas, ha caído hasta el puesto 28, por detrás de Con faldas y a lo loco, de Billy Wilder. También Casablanca, de Michael Curtiz, ha bajado hasta el número 18, incluso por detrás de El caballero oscuro, de Christopher Nolan, que se sitúa en el 15. Los puestos de cabeza se completan con Tiburón, de Spielberg (cuarto lugar), y Cadena perpetua, de Frank Darabont (quinto). Les siguen Uno de los nuestros, de Martin Scorsese, Apocalypse now, de Francis Ford Coppola, y Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly.


miércoles, 28 de enero de 2009

BLOGNOVELA




Blognovela: ¿un nuevo género literario?

Muchas veces la academia no repara en las producciones contemporáneas, ya que analizar y/o criticar géneros en formación implica necesariamente un riesgo y una toma de posición. Si los docentes de literatura podemos hablar largo y tendido acerca de Borges y Arlt y los grupos de Florida y Boedo, ¿no podríamos hablar también acerca de la obra de autores contemporáneos como Hernán Casciari? Tomo este ejemplo porque Casciari es considerado el creador de lo que puede considerarse un nuevo género literario, la blognovela, y ha abierto el debate acerca de la literatura on-line.
Tanteando el terreno
¿Cómo aparece la novela en el blog? Desde ya, la blognovela se caracteriza por la inmediatez entre la escritura y la recepción: se construye por entregas, al igual que muchas novelas que en un primer momento fueron publicadas en periódicos. La literatura por entregas y el folletín son un escaño en el camino de la profesionalización de los escritores en la literatura mundial y en la Argentina .
Podemos pensar que, si hasta el siglo XX los diarios fueron un primer paso para la publicación de las novelas en formato libro, a partir del siglo XXI, las publicaciones en Internet podrían estar cumpliendo esa misma función. Tengamos en cuenta que ambos medios, el periódico y el blog, apuntan a un público masivo que puede acceder al texto más fácil y rápidamente que por medio del libro édito. Además, al dar a conocer la obra en proceso, el autor tiene la posibilidad de tomar una devolución del lector. De esta manera, el texto se vuelve más “participativo.
La publicación por entregas implica un formato especial que antes estaba organizado en “capítulos”, ahora en “posts”. ¿Se trata solamente de un cambio de nomenclatura? Veamos: tanto el lector de los folletines como el de la blognovela pueden llegar a la obra en una entrega cualquiera y, por lo tanto, “agarrar la novela empezada”. Ésta es la razón por la cual en cada entrega se actualiza el punto en el que se encuentra la narración, cuáles son los personajes que están actuando en ese momento, qué pasó en el pasado inmediato, etc. La diferencia entre el folletín y la blognovela radica en la forma de dicha actualización. Mientras que en el folletín encontramos una síntesis de los hechos y descripciones de los personajes, las blognovelas resuelven la entrada de esta información con hipervínculos en los nombres de los personajes. De esta manera, estamos a sólo un clic de aparecer en una ventana emergente con imágenes y textos que explican la inserción del personaje en la trama.
A grandes rasgos, la diferencia fundamental entre ambos géneros es el soporte. La novedad consiste, entonces, en plantear las posibilidades que aporta el formato blog a la narrativa contemporánea.
Un webmundo verosímil
La primera estrategia para crear un mundo verosímil en la blognovela es la emulación de un weblog personal. Si paseamos por el weblog de Mirta Bertotti (protagonista y narradora de la blognovela Más respeto, que soy tu madre , de Hernán Casciari), nos encontramos con el diario íntimo de Mirta, pero dividido en capítulos, con lo cual se rompe la ilusión de estar asistiendo a un blog personal. En El diario de Letizia Ortiz , ya no vemos capítulos sino posts y aparece una novedad: Letizia comenta:“Soy muy lectora. Los libros de historia me apasionan. En Internet, me distiendo con Los Bertotti, que son casi una familia real. Filíp consulta a Juan Dámaso, vidente para saber cuándo nacerá nuestro primogénito”.
De esta manera, Hernán Casciari construye una red de intertextualidades con su propia obra, introduciendo dos de sus blognovelas como material de lectura de Letizia. El caso de El blog de Saúl Klikowsky es más extremo: se trata de un blog personal del protagonista de un programa de TV, que incluye links a los blogs de sus amigos. Este tipo de hipervínculo, entendido como referencias a otras obras y a otros personajes del mismo autor, no es algo que haya inventado Casciari, sino que es una característica de la literatura en cualquier formato. La novedad del blog como soporte para la narrativa consiste en la facilidad para tender una red de personajes verosímiles que existen en la virtualidad de la web. Esta estructura resulta muy favorable para la temática que tratan las blognovelas: la vida privada de gente “común”. Vale aclarar, entonces, que la verosimilitud se encuentra estrechamente relacionada con el concepto de reality show y, en este sentido, la blognovela toma muchas característcias de los programas de TV.
La gran ventaja del tendido de redes de los blogs es la relación inmediata con el público: los lectores pueden mandar mails a los personajes de las novelas. Si pensamos en la obra de Casciari, la publicación por Internet no invalidó la opción del libro, sino que le ofreció un soporte nuevo, aprovechable tanto desde el punto de vista lingüístico, a la hora de “hipervincular” los discursos, como económico, al masificar la circulación del texto. La blognovela profundiza la escritura “en red” en dos niveles: vinculando personajes en la trama de la novela y relacionando al autor directamente (o disfrazado de algún personaje) con el lector.
El autor-personajeHernán Casciari también tiene su propia página, Orsai , donde se presenta en tercera persona como “el autor”. En la página conviven un currículum de escritor reconocido por el público y las editoriales (sus blognovelas salieron publicadas por Sudamericana y Plaza & Janés), que además ha recibido varios premios, como el 1º Premio de Novela en la Bienal de Arte de Buenos Aires (1991), con la novela Subir de espaldas la vida, y el premio Juan Rulfo (París, 1998), con el relato 'Ropa sucia'. Dicho currículum convive con diversas secciones de la página como “Textos breves” o “Pequeños artículos (que nunca exceden las 300 palabras) en el que el autor discurre sobre cosas que no le importan a nadie. La sección puede llamarse también sendas boludeces", o como “Historias”, que son “Anécdotas, cuentos y relatos que tienen poco que ver con la verdad, pero que se disfrazan con ella para despistar. También tiene poco de literatura. Y poco de gramática. De lo demás, bastante”. ¿Todo esto también es un invento de Casciari? La respuesta es “no” si consideramos que Orsai es la construcción de la poética del escritor, el texto donde el autor transmite su idea de literatura.
Borges escribió su autobiografía en inglés, construyendo una genealogía familiar y de filiación con otros escritores, y Arlt “escribía mal” y su corrector se veía obligado a marcarle sus agramaticalidades. Ambos construyeron una figura de escritor que circuló entre sus libros, en diarios y revistas. Hoy, la circulación pasa por otro lado. Casciari construye su figura en el contexto blogger y, sin embargo, la presentación en sociedad sigue siendo por medio de “el autor”. Borges tenía su dirección en Florida. Arlt fue radicado por la mayor parte de la crítica en Boedo. Sin embargo, Florida y Boedo no dejan de ser dos calles de Buenos Aires. Por su parte, Cascari encuentra su lugar de conformación como autor en un espacio virtual. Tal vez el caso de Rodolfo Fogwill resulta más cercano al de Casciari, ya que ambos resaltan la importancia del marketing para la construcción del autor-personaje. Sería interesante revisar, entonces, por qué la conformación de la identidad, si antes pasaba por una construcción literaria, centrada en la palabra y en la búsqueda de una poética propia, ahora se centra en la exibición de una imagen, también ficticia, que se conecta íntimamente con la cultura de los medios masivos de comunicación.
Lectoescritura: del blog al aula ¿Por qué puede resultar interesante abrir este debate en el aula? Cuando tratamos temas como los movimientos literarios, ¿no estamos hablando de redes, de escritores que se reunieron con una idea de literatura similar, con objetivos y proyectos comunes? ¿No hablamos de la circulación y la recepción de los textos, de revistas literarias, de cafés, tertulias, editoriales, medios? Hoy en día, los escritores se siguen reuniendo, pero para hablar de hoy debemos incluir un nuevo espacio que también tiende redes: la web. ¿Y qué pasa con el público adolescente y la web, dentro y fuera del aula? La profusión de blogs y flogs demuestran una gran necesidad de expresarse y tender redes. ¿Se pueden incorporar estas prácticas al aula? Los blogs no dejan de ser discursos y, como tales, pueden ser analizados en el aula desde una perspectiva lingüística. Leer y analizar una blognovela puede llevarnos a plantear cuestiones como: ¿pero esto es o no es literatura? ¿Está narrando o no? ¿Qué pasa con la inclusión de la imagen y el diseño? ¿Todo lo que el autor sube a Internet forma parte de su obra o no? ¿Las publicaciones en Internet tienen el mismo valor que el formato libro? ¿Cuál es el límite de la ficción y de la virtualidad?
Muchas de estas preguntas pueden ser planteadas también para analizar las obras de los escritores canónicos. Leer un texto de Casciari nos puede llevar a pensar cuestiones en Borges y en Arlt, ¿por qué no? El riesgo está en abrir el debate sobre un tema poco tratado, frente a un público adolescente que ya sabe mucho sobre ese tema y, por esa razón, tiene mucho que aportar. En la “era posmoderna”, las prácticas de lectura y escritura no son las mismas que antes. Es hora de investigarlas. Si creemos que la lectura y la escritura son fragmentarias, efímeras y pasatistas, perdemos la literatura. La ganancia está en tomar lo nuevo y transformarlo en una puerta para pensar, poner en cuestión y abrir el debate, en generar propuestas para seguir defendiendo la literatura.

MÁS NOTICIAS...


El siglo de Lévi-Strauss.


Claude Lévi-Strauss, padre del estructuralismo, cumplió 100 años el pasado 28 de noviembre. La ocasión es propicia para hacer un pequeño repaso de su obra y su legado teórico y metodológico, que marcó el devenir de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX.
Con su lucidez intacta, el célebre antropólogo francés –aunque nacido por azar en Bruselas en 1908– recibió los homenajes que le dedicaron en su centésimo cumpleaños. Un somero recorrido por internet nos da una idea de la profusa atención que la prensa mundial dedicó al evento. ¿Por qué? No es común que la prensa comercial dedique tanto espacio a una figura estrictamente académica, y nada más lejos del perfil profesional cultivado por Lévi-Strauss que la leyenda romántica del antropólogo aventurero al estilo Indiana Jones.
Recorrer someramente su vida y su obra nos puede ayudar a entender la causa de semejante despliegue. Muchos de los textos recientemente publicados comienzan con una de las frases más llamativas del pensador: “Odio los viajes y los exploradores”. Esa antipatía estaba vinculada a la necesidad de diferenciarse de la moda –reinante por entonces en Francia– de las conferencias de viajeros: “¿Qué oímos en esas conferencias de viajeros exploradores y qué leemos en esos libros? La lista de las cajas que se llevaban, las fechorías del perrito de a bordo y, mezcladas con las anécdotas, migajas insípidas de información que deambulan por todos los manuales desde hace un siglo”. Con los fragmentos citados empieza su libro Tristes trópicos que, paradójicamente, es el exquisito relato de sus travesías por el Amazonas, hechas quince años antes. La fluidez de su prosa hace de este texto un material particularmente apto para trabajar con adolescentes, que encontrarán allí una oportunidad para iniciar el contacto con uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.
Asimismo, ese texto marca un hito porque se distancia de la tradición eurocéntrica y biologicista, que había estado vinculada a las ideas predominantes en la Europa del siglo XIX y había dado sustento teórico a la expansión colonialista. Tradicionalmente, la antropología revistaba en el campo de las ciencias naturales, y las características culturales y sociales de los pueblos llamados “primitivos” se consideraban derivadas de características raciales, fisiológicas o climáticas. La obra de Lévi-Strauss ha sido uno de los puntales del pasaje hacia una mirada capaz de valorar el multiculturalismo y el mestizaje cultural, como destacaron los organizadores del homenaje que le dedicó la Unesco.

De profesor a etnógrafo.


En una entrevista, el célebre antropólogo relató de qué manera se dio su pasaje de la docencia a la etnografía: "Nació de un telefonazo. Marcel Mauss y su equipo reclutaban entre los licenciados en filosofía gente que quisiera trabajar en el recién creado departamento de etnografía, una ciencia que acababa de adquirir rango universitario y que hasta entonces había dependido de misioneros y administradores coloniales. Yo (…) tenía ganas de descubrir el mundo. Y de ahí que aceptase un puesto en la Universidad de São Paulo y comenzase mis viajes de etnólogo".
Lévi-Strauss vivió en Brasil entre 1935 y 1939, y esa estadía marcaría para siempre su trayectoria intelectual. Sus trabajos sobre los mitos y las estructuras del parentesco consolidaron un método y una perspectiva que, lejos de todo pintoresquismo, trata de describir las invariantes, es decir, los modelos de relaciones y formas de intercambios que se mantienen idénticas a través de la serie de modificaciones más superficiales. Un mismo mito, por ejemplo, admite múltiples versiones, conservando sin embargo una misma estructura. Esta forma de trabajar, desde los comienzos entraba en un diálogo sumamente productivo con otras disciplinas, fundamentalmente con la lingüística saussureana y los desarrollos de Vladimir Propp y Roman Jakobson. En particular, Lévi-Strauss ha destacado la decisiva influencia que tuvo su encuentro con este último, ocurrido en Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial, donde ambos estaban exiliados: “El encuentro con Roman Jakobson fue definitivo. Me reveló que era estructuralista sin saberlo”.

La ola estructuralista.


En los años 60, el enfoque estructural marcó un cambio profundo en el conjunto de las ciencias sociales, de la mano de una generación de excepcionales pensadores que, desde Francia, irradiaron a todo el mundo nuevas perspectivas en un amplio conjunto de disciplinas: desde la reformulación del psicoanálisis freudiano que impulsó Jacques Lacan hasta la filosofía de Louis Althusser, pasando por los trabajos de Roland Barthes en el terreno literario y de Émile Benveniste en la lingüística. Todos ellos abrevaron, de manera más o menos directa, en los trabajos de Lévi-Strauss y, en conjunto, dieron origen a uno de los movimientos teóricos más importantes del siglo XX.
Si bien los años de la efervescencia estructuralista han quedado lejos, el legado de rigor metodológico y teórico y el espíritu de renovación que esta escuela aportó al campo de las humanidades sigue fructificando entre sus discípulos. Aun desde las críticas y reformulaciones a las que se lo ha sometido, el estructuralismo sigue siendo una referencia ineludible en los debates centrales de las ciencias humanas.

Antropología y tolerancia.


Finalmente, resulta oportuno recordar un texto que simboliza el aporte de Lévi-Strauss a la convivencia intercultural y la lucha contra la discriminación, que sufrió en carne propia durante la ocupación alemana en Francia. Se trata de “Raza y cultura”, conferencia que dictó en la Unesco en 1971, en el marco del programa de lucha contra el racismo impulsado por esa institución. Allí el etnólogo advertía: “No hay nada que indique que los prejuicios raciales estén disminuyendo. En cambio, sí hay indicios de que, tras breves períodos de calma en algunas partes, vuelven a resurgir en otras con intensidad redoblada. De ahí que la Unesco haya creído necesario entablar periódicamente una lucha cuyo resultado es, por lo menos, incierto”.
En tiempos en que educar para la tolerancia y la convivencia pacífica resulta un desafío capital para los docentes, este legado constituye un punto de referencia digno de ser explorado y debatido junto con los alumnos y un aporte valioso en el esfuerzo de comprender las diferencias sociales y culturales.
Para quienes deseen profundizar el tema, ofrecemos un panorama de sitios de internet en los que se puede encontrar información acerca de la obra de este maestro contemporáneo, un panorama de los homenajes y algunas entrevistas y notas periodísticas en torno a su figura.

"Lévi-Strauss cumple 100 años", nota de BBC Mundo.
Página del museo Quay Branly que alberga fotografías y piezas de valor etnográfico provenientes de las expediciones de Lévi-Strauss y fue el centro de los homenajes que se le hicieron el 28 de noviembre pasado en París.
Especial preparado por el canal Encuentro
Nota publicada en la revista Ñ digital como homenaje al centenario de Lévi-Strauss
Nota publicada en El País, de España
Entrevista con Marc Augé acerca de la obra y la influencia de Claude Lévi-Strauss
Entrevista de Auxilio Alcantar con el antropólogo francés Philipppe Descola, a propósito del centenario de Claude Lévi-Strauss
La conferencia “Raza y cultura” se puede escuchar en francés en la edición virtual de El Correo de la Unesco, que dedicó un número especial al centenario de Lévi-Strauss.
Autor: María Elena Qués
26-01-2009

NOTICIAS


El portugués será materia obligatoria en la secundaria.

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó, y convirtió en ley, un proyecto por el cual se establece que todas las escuelas secundarias del sistema educativo nacional incluirán en forma obligatoria una propuesta curricular para la enseñanza del idioma portugués.
La norma remarca que "todas las escuelas secundarias del sistema educativo nacional, en sus distintas modalidades, incluirán en forma obligatoria una propuesta curricular para la enseñanza del idioma portugués como lengua extranjera". Y en el caso de las escuelas de las provincias fronterizas con la República Federativa del Brasil, corresponderá su inclusión desde el nivel primario.
Según el artículo 2º de la ley, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, será el encargado de elaborar los lineamientos curriculares correspondientes a esta propuesta.
Asimismo, los estudiantes que hayan completado la propuesta curricular, podrán participar en evaluaciones presenciales, para acceder a certificaciones que acrediten niveles y competencias en el uso del idioma portugués.
El cursado de la propuesta curricular para la enseñanza del idioma portugués será de carácter optativo para los estudiantes, que deberán elegir entre ese idioma y el inglés.
La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, e impulsora de la iniciativa, la senadora Blanca Osuna, explicó que "la Ley Nacional de Educación establece que debe haber una oferta de, por lo menos, un idioma extranjero. Esta ley supone un incentivo al aprendizaje del portugués y constituye un paso importante en el proceso de integración con los países del Mercosur, especialmente con Brasil, donde existe una ley muy parecida a esta".
Fuente: educ.ar

sábado, 17 de enero de 2009

Polémica ortográfica


EL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL CÉLEBRE ESCRITOR COLOMBIANO EN EL CONGRESO DE LA LENGUA DE ZACATECAS (MÉXICO) DESATÓ UNA POLÉMICA EN TORNO A LA ORTOGRAFÍA, HOY MÁS VIGENTE QUE NUNCA.



Botella al mar para el dios de las palabras
Gabriel García Márquez Extraído de La Jornada, México, 8 de abril de 1997

A mis doce años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: Cuidado! El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: Ya vio lo que es el poder de la palabra? Ese día lo supe. Ahora sabemos, ademas, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor, que tenían un dios especial para las palabras.Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor.No: el gran derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber como se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global.
La lengua española tiene que prepararse para un ciclo grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión, en un ámbito propio de diecinueve millones de kilómetros cuadrados y cuatrocientos millones de hablantes al terminar este siglo. Con razón un maestro de letras hispánicas en los Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de distintos países. Llama la atención que el verbo pasar tenga cincuenta y cuatro significados, mientras en la república del Ecuador tienen ciento cinco nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aun no se ha inventado. A un joven periodista francés lo deslumbran los hallazgos poéticos que encuentra a cada paso en nuestra vida doméstica. Que un niño desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero, dijo: ``Parece un faro''. Que una vivandera de la Guajira colombiana rechazo un cocimiento de toronjil porque le supo a Viernes Santo. Que Don Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos dejo escrito de su puño y letra que el amarillo es el color de los enamorados. ¿Cuántas veces no hemos probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que sabe a rincón, una cereza que sabe a beso?
Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempos no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo veintiuno como Pedro por su casa.
En ese sentido, me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los ques endémicos, el dequeísmo parasitario, y devolvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver. Y que de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?
Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que les lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadías y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos por lamentar, con razón y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis doce años.


LOS SIGUIENTES SON ALGUNOS DE LOS ARTÍCULOS QUE, A PRÓPOSITO DEL DISCURSO DE GARCÍA MÁRQUEZ, SE PROPAGARON COMO REGUERO DE PÓLVORA , NO SÓLO EN LOS ÁMBITOS ACADÉMICOS.


Jubilación de la ortografía
Mempo Giardinelli
Página/12, viernes 11 de abril de 1997


Desde hace años se sabe que Gabriel García Márquez es un mago capaz de colocar en el cielo de la literatura maravillosos fuegos artificiales. Pero somos muchos los escritores que crecimos con él, y gracias a él, que pensamos también que los fuegos artificiales son sólo eso: artificios. Y por lo tanto brillo efímero, golpe de efecto, momento deslumbrante.
La médula es otra cosa. Y en el caso de estas ideas que la prensa ha difundido (no he tenido la oportunidad de leer el discurso completo del Maestro) me parece que hay mucho de disparate en esa propuesta de «jubilar la ortografía».
Además de ser una propuesta efectista (y quiero suponer que poco pensada), es la clase de idea que seguramente aplaudirán los que hablan mal y escriben peor (es decir, incorrecta e impropiamente). No dudo que tal jubilación (en rigor, anulación) sólo puede ser festejada por los ignorantes de toda regla ortográfica. Digámoslo claramente: suena tan absurdo como jubilar a la matemática porque ahora todo el mundo suma o multiplica con calculadoras de cuatro dólares.
En mi opinión, la cuestión no pasa por determinar cuál regla anulamos, ni por igualar la ge y la jota, ni por abolir las haches, ni por aniquilar los acentos. No, la cuestión central está en la colonización cultural que subyace en este tipo de ideas tan luminosas como efectistas, dicho sea con todo respeto hacia el Nobel colombiano.
Y digo colonización porque es evidente que estas cuestiones se plantean a la luz de los cambios indetenibles que ocasiona la infatigable invasión de la lengua imperial, que es hoy el inglés, y el creciente desconocimiento de reglas ortográficas y hasta sintácticas que impera en las comunicaciones actuales, particularmente Internet y el llamado Cyberespacio.
Frente a esa constatación de lo virtual que ya es tan real, ¿es justo que bajemos los brazos y nos entreguemos sin luchar? ¿Es justo que porque el inglés es la lengua universal y es tan libre (como anárquica), el castellano deba seguir ese mismo camino? ¿Por el hecho de que el cyberespacio está lleno de ignorantes, vamos a proponer la ignorancia como nueva regla para todos? ¿Por el hecho de que tantos millones hablen mal y escriban peor, vamos a democratizar hacia abajo, es decir hacia la ignorancia?
Si las difundidas declaraciones de García Márquez son ciertas, a mí me parece que hay un contrasentido en su propuesta de preparar nuestra lengua para un «porvenir grande y sin fronteras». Porque el porvenir de una lengua (como el porvenir de nada) no depende de la eliminación de las reglas sino de su cumplimiento.
Por eso, a los neologismos técnicos no hay que «asimilarlos pronto y bien... antes de que se nos infiltren sin digerir», como él dice. Lo que hay que hacer es digerirlos cuanto antes, y para digerirlos bien hay que adaptarlos a nuestra lengua. Como se hizo siempre y así, por caso, «chequear» se nos convirtió en verbo y «kafkiano» en adjetivo. Y en cuanto al «dequeísmo parasitario» y demás barbarismos, no hay que negociar su buen corazón, como aparentemente propone García Márquez. Lo que hay que hacer es mejorar el nivel de nuestros docentes para que sigan enseñando que esos parásitos de la lengua son malos.
Eso por un lado.
Y por el otro está la cuestión de para qué sirven las reglas, y el porqué de la necesidad de conocerlas y respetarlas. No voy a defender las haches por capricho ni por un espíritu reglamentarista que no tengo, pero para mí seguirá habiendo diferencias sustanciales entre «lo hecho» y «lo echo»; y sobre todo entre «hojear» y «ojear» un libro.
Tampoco me parece que sea un «fierro normativo» la diferencia entre la be de burro y la ve de vaca. Ni mucho menos me parece poco razonable la legislación sobre acentos agudos y graves, ni sobre las esdrújulas, ni sobre las diferencias entre ene-ve y eme-be, y así siguiendo, como diría David Viñas.
Las reglas siempre están para algo. Tienen un sentido y ese sentido suele ser histórico, filosófico, cultural. La falta de reglas y el desconocimiento de ellas es el caos, la disgregación cultural. Y eso puede ser gravísimo para nosotros, sobre todo en estos tiempos en que la sabiduría imperial se ha vuelto tan sutil y astuta. Las propuestas ligeras y efectistas de eliminación de reglas son, por lo menos, peligrosas.
Precisamente porque vivimos en sociedades donde las pocas reglas que había se dejaron de cumplir o se cumplen cada vez menos, y hoy se aplauden estúpidamente las transgresiones. Es así como se facilitan las impunidades.
Y así nos va, al, menos en la Argentina.
En todo caso, eliminemos la absurda policía del lenguaje en que se ha convertido la Real Academia. Democraticémosla y forcémosla a que admita las características intertextuales del mundo moderno, hagamos que celebre las oralidades, que festeje las incorporaciones como riquezas adquiridas. Esa sería una tarea revolucionaria. Pero manteniendo las reglas y, sobre todo, haciéndolas cumplir.



Éxito y fracaso de la ortografía
Luis Carlos Díaz Salgado

Diario de Andalucía. Sevilla, 12 de febrero de 2000


Tengo un amigo que dice que la culpa de la mala ortografía de la gente la tiene la Real Academia. Sostiene mi amigo que nuestras reglas de escritura son buenas, pero mejorables, y argumenta que la última y exitosa Ortografía de la Academia no resuelve ni uno solo de los problemas que padecemos los hispanohablantes a causa de las letras. «Además,» comenta, «la nueva Ortografía es la vieja ortografía. La misma Academia lo reconoce en el prólogo del texto donde señala que apenas hay ‘novedad de doctrina’. Pues bien, si apenas hay nada nuevo, ¿para qué publica entonces esta obra?»
Y lleva razón mi amigo, porque la última simplificación ortográfica de importancia se produjo en 1752. En aquella fecha se decidió que la grafía f fuese la única encargada de representar el sonido efe. Desde entonces philosophía se escribe filosofía. Y desde entonces no ha habido ninguna otra simplificación relevante. Como bien recuerda la Academia, en 1844 se paralizaron las reformas, y la Real decidió tomarse un tiempo para reflexionar y realizar consultas entre las personas doctas. Pero desde entonces ya ha pasado mucho siglo y medio. Mucho tiempo para hacer tan sólo algunas modificaciones en las reglas de acentuación. Sobre todo porque se puede pensar que la Academia —al publicar como nueva una obra en la que apenas hay novedades— considera que la ortografía española ha alcanzado ya su máximo grado de perfección. Y esto sería como admitir la derrota, porque, no nos engañemos, nuestra ortografía es buena, pero aún puede serlo mucho más.
Ajeno a las polémicas, el nuevo texto académico es ya un éxito de ventas. En España es el libro de no ficción más vendido de las últimas semanas; en Colombia creo que ocurre otro tanto, y desde México se ha producido tal aluvión de peticiones que la misma Academia se ha visto desbordada para atenderlas. Y no es raro este súbito interés de la gente. Si en algo estamos todos de acuerdo es en la importancia sociocultural de la ortografía. La escritura es el traje que viste nuestro discurso, y una falta es como un siete en ese traje, un siete que deja al descubierto las partes pudendas de nuestra anatomía lingüística. Vean si no el caso de la h, una letra muda —dicen—, salvo cuando se nos olvida. Entonces bien alto que grita lo burros que somos. Saber escribir correctamente es, y mejor no olvidarlo nunca, condición sine qua non para ser considerados personas cultas. Pero este tipo de consideraciones socioculturales no debe hacernos olvidar que en realidad una ortografía no es sino una herramienta, y que cuanto más fácil sea su manejo mejor para todos.
En español casi todas las faltas de ortografía vienen motivadas porque, en ocasiones, un mismo sonido es representado por dos letras diferentes. Tenemos, por ejemplo, que hay gerencias e injerencias, a pesar de que ambas suenan igual. Pasa lo mismo con las bes y las uves, que tantos problemas causan a todos aquellos que aprenden nuestro idioma. Y con la q y la k y la c, ¿quiosco, kiosco, kiosko...? Por no hablar de las haches: ¿quién no ha dudado alguna vez sobre la de desahucio? ¿Y qué me dicen de exuberante, la lleva o no la lleva? ¿Y exhausto? Escribir una letra que no representa sonido alguno es un verdadero lujo que nos causa muchos quebraderos de cabeza.
Y todo se produce porque la Academia, encargada desde 1847 de establecer las reglas ortográficas, utiliza tres criterios a la hora de elaborar sus normas: la pronunciación, el origen de las palabras, y el uso establecido. De todos ellos, la pronunciación es el único necesario. Establece como ideal el principio de: «Un sonido, una letra. Siempre el mismo sonido, siempre la misma letra.» El español es una lengua que se acerca mucho a este ideal. Si en inglés, francés o alemán utilizáramos únicamente el criterio de la pronunciación a la hora de escribir, nos encontraríamos con unas ortografías peligrosamente diferentes a las actuales. Nuestro idioma es, ortográficamente hablando, más perfecto que el de estas otras lenguas. Pero no lo es totalmente.
Primero a causa de la etimología, mala consejera en asuntos ortográficos. Si escribimos humildad con h es porque la palabra procede del latín humilitas. Pero nunca nos paramos a pensar si en latín esa h se pronunciaba o no, como sucede en español. Y lo cierto es que nosotros hablamos español, y no latín. En segundo lugar, cometemos errores porque permitimos usos que, aunque admitidos por la costumbre, no responden a reglas fijas. Por eso escribimos, por ejemplo, hueso, con h, aun cuando en latín se escribía ossum, palabra de la que derivan las actuales óseo, osario, osamenta, etc. No hay duda, en cuanto abandonamos el ideal de «un sonido una letra» empiezan los líos. Y entonces olvidamos lo más elemental, que una ortografía tiene que ser lo más simple posible, y que sus reglas deben admitir el menor número de excepciones. Dejamos de considerar a la ortografía un instrumento y la convertimos en un test continuo de cultura general. Piensen, si no, si es necesario saber etimología para escribir las palabras que decimos, o si les parece sensato mantener usos basados en el error, por más tradicionales que sean.
Somos fetichistas conversos. Y creemos que las haches, las ges y las bes no son sólo letras, sino parte del «acervo cultural común». Esto es cierto, pero el patrimonio no sólo hay que conservarlo. Si podemos, también hay que mejorarlo. Cervantes no se levantará de su tumba si decidimos escribir «injenioso» en vez de ingenioso, o «idalgo» en vez de hidalgo. Y seguramente las generaciones posteriores nos lo agradecerían. Conviene que pensemos en este tipo de cosas porque, la encargada de hacerlo —la Academia— parece estar más interesada en vender libros con la filosofía ortográfica del siglo XIX que en poner las bases de la ortografía del siglo XXI. Mi amigo lo sentencia de manera muy certera: «La Academia ha convertido el fracaso de la ortografía española en el éxito editorial del año».




De camisas de fuerza y cinturones de castidad


Tiene la sensación (¿real?) de que muchos de sus críticos no han leído el discurso que leyó en Zacatecas (México), y que contestan a lo que dicen que dijo. Esta reacción confirma el poder de la palabra, a la que hizo mención: «Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor».
El Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez intervino en la apertura del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española y sus ideas crearon una formidable polémica que ha traspasado el mundo de los expertos y de los gramáticos y se ha ampliado a los que leen o escriben. EL PAÍS le pidió que escribiera un artículo explicándose, matizando o reafirmándose, pero García Márquez no desea participar en debates. Sin embargo, antes de partir hacia La Habana aceptó mantener una conversación sobre el asunto con el director de la Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid/ EL PAÍS, Joaquín Estefanía , de la que él es profesor.
Joaquín Estefanía


El escritor Gabriel García Márquez considera «natural» la reacción de los gramáticos, lingüistas y académicos a su discurso de Zacatecas ( Botella al mar para el dios de las palabras , EL PAÍS del pasado martes 8 de abril): «Sería absurdo que los que guardan la virginidad de la lengua estuvieran contra sí mismos. Pero la mayoría parece haber hablado sin conocer el texto completo de mi discurso, sino sólo fragmentos más o menos desfigurados en despachos de agencias. En todo caso es increíble que a la hora de la verdad hasta los más liberales sean tan conservadores».
Estos días hemos oído en muchas ocasiones que el escritor colombiano había pedido suprimir la gramática. Su discurso no lo dice.
«Dije que la gramática debería simplificarse, y este verbo, según el Diccionario de la Academia, significa 'hacer más sencilla, más fácil o menos complicada una cosa'. Pasando por alto el hecho de que esa definición dice tres veces lo mismo, es muy distinto lo que dije que lo que dicen que dije. También dije que humanicemos las leyes de la gramática. Y humanizar, según el mismo diccionario, tiene dos acepciones. La primera: 'hacer a alguien o algo humano, familiar o afable'. La segunda, en pronominal: 'Ablandarse, desenojarse, hacerse benigno'. «¿Dónde está el pecado?», se pregunta.
El siguiente punto de contestación a las palabras de García Márquez es el ortográfico. Parte del supuesto de que si a él le hiciesen un examen de gramática, le reprobarían «en toda línea».
«Además, mi ortografía me la corrigen los correctores de pruebas. Si fuera un hombre de mala fe diría que ésta es una demostración más de que la gramática no sirve para nada. Sin embargo la justicia es otra: si cometo pocos errores gramaticales es porque he aprendido a escribir leyendo al derecho y al revés a los autores que inventaron la literatura española y a los que siguen inventándola porque aprendieron con aquellos. No hay otra manera de aprender a escribir».
En toda la conversación, el Nobel de Literatura reivindica su papel de escritor y como tal, piensa «más en el sufrimiento de la gente que en la pureza del lenguaje».
«Por eso dije y repito que debería jubilarse la ortografía. Me refiero, por supuesto, a la ortografía vigente, como una consecuencia inmediata de la humanización general de la gramática. No dije que se elimine la letra hache, sino las haches rupestres. Es decir, las que nos vienen de la edad de piedra. No muchas otras, que todavía tienen algún sentido, o alguna función importante, como en la conformación del sonido che, que por fortuna desapareció como letra independiente».
Quizá el mayor escándalo se ha formado con sus propuestas respecto a las bes y las uves, y con los acentos.
Sobre las primeras, dice: «No faltan los cursis de salón o de radio y televisión que pronuncian la be y la ve como labiales o labidentales, al igual que en las otras letras romances. Pero nunca dije que se eliminara una de las dos, sino que señalé el caso con la esperanza de que se busque algún remedio para otro de los más grandes tormentos de la escuela. Tampoco dije que se eliminara la ge o la jota. Juan Ramón Jiménez reemplazó la ge por la jota, cuando sonaba como tal, y no sirvió de nada. Lo que sugerí es más difícil de hacer pero más necesario: que se firme un tratado de límites entre las dos para que se sepa dónde va cada una».
En cuanto los acentos, irónico, explica.
«Creo que lo más conservador que he dicho en mi vida fue lo que dije sobre ellos: pongamos más uso de razón en los acentos escritos . Como están hoy, con perdón de los señores puristas, no tienen ninguna lógica. Y lo único que se está logrando con estas leyes marciales es que los estudiantes odien el idioma».
García Márquez opina que los gramáticos y los escritores son oficios distintos. Su diferente dialéctica es la que ha generado el debate.
«La raíz de esta falsa polémica es que somos los escritores, y no los gramáticos y lingüistas, quienes tenemos el oficio feliz de enfrentarnos y embarrarnos con el lenguaje todos los días de nuestras vidas. Somos los que sufrimos con sus camisas de fuerza y cinturones de castidad. A veces nos asfixiamos, y nos salimos por la tangente con algo que parece arbitrario, o apelamos a la sabiduría callejera».
«Por ejemplo: he dicho en mi discurso que la palabra condoliente no existe. Existen el verbo condoler y el sustantivo doliente , que es el que recibe las condolencias . Pero los que las dan no tienen nombre. Yo lo resolví para mí en El General en su laberinto con una palabra sin inventar: condolientes . Se me ha reprochado también que en tres libros he usado la palabra átimo, que es italiana derivada del latín, pero que no pasó al castellano. Además, en mis últimos seis libros no he usado un sólo adverbio de modo terminado en mente, porque me parecen feos, largos y fáciles, y casi siempre que se eluden se encuentran formas bellas y originales».
El escritor, que está de excelente humor, concluye la conversación de un modo muy expresivo.
«El deber de los escritores no es conservar el lenguaje sino abrirle camino en la historia. Los gramáticos revientan de ira con nuestros desatinos pero los del siglo siguiente los recogen como genialidades de la lengua. De modo que tranquilos todos: no hay pleito. Nos vemos en el tercer milenio».
Y reitera sus palabras de Zacatecas: «Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros».


FUENTES: